KENPO KARATE
KENPO KARATE  
  Home
  Kenpo Karate
  ¿Que es Kenpo?
  Quién es quien en kenpo
  Sobre el Kenpo
  Patron Universal
  Ed Parker/ Planas Linage
  Preguntas Frecuentes
  Teoría de las ZONAS de Dimensión
  Introduccion Zen del Kenpo
  Formalidades y Rituales
  WKKA
  Programa de Grados
  Conceptos y Principios
  La Inclinación de Respeto
  Colocación de Nudo del Cinturón
  Galeria de Imagenes
  Videos
  Links
  Entrevistas
  La Meditación
  Family Grouping
  Nombres Simbólicos del Kenpo Karate
  Las Tres velocidades de Kenpo
  Ocho Consideraciones de Defensa Personal
  La Defensa Personal en Kenpo
  Libro de visitantes
  Contacto
  Biografías
  => Biografía Ed Parker
  => Bill Walace
  => Bob Wall
  => Brandon Lee
  => Bruce Lee
  => Chuck Norris
  => Dominique Valera
  => Donnie Yen
  => Gichin Funakoshi
  => Jackie Chan
  => Jason Scott Lee
  => Jean Claude Van Damme
  => Jet Li
  => Jigoro Kano
  => Jim Kelly
  => Joe Lewis
  => Morihei Ueshiba
  => Raúl Gutiérrez
  => Paul Mills
  => Maestro Arturo Petit Almonte
  => William K.S. Chow
  => Richard "HUK"Planas.
Copyright. 2008
Jet Li
JET LI

Li Lian Lei, su verdadero nombre en chino, nació el 26 de Abril de 1963, en la capital de la república china, Pekín.

El pequeño Lei fue un niño bastante obediente y muy buen estudiante. Adoraba a su madre, una mujer protectora y fuerte que, (tras la muerte de su marido en 1965) sacó adelante a sus 5 hijos, ganándose la vida como expendedora de billetes de autobús con dificultades para llegar a final de mes.

Con siete años, durante un viaje escolar, Li Lian Lei vio casualmente una demostración del Equipo Nacional Chino de Wushu. Este primer encuentro con las artes marciales determinó absolutamente el curso de su vida.

Jet LiAl pequeño Lei le impresionó tanto aquella demostración que, ayudado por su profesor de gimnasia, se las ingenió para ingresar en la famosa academia de Wushu de Beijing. Con tan solo 8 años, donde además de aprender la técnica, podía reducir los gastos familiares, ya que en esta academia le proveían de ropa y comida.

Inmediatamente el instructor jefe de la academia se fijó en el pequeño Lei, no solo por su talento natural para el Wushu, sino por su enorme disposición y su afán por aprender, y comenzó a darle clases particulares. El gran maestro Wu Bin llegó a implicarse tanto con el chaval, que incluso enviaba a su madre carne y otros alimentos para fortalecer la frágil salud del muchacho.

Jet LiLa academia de Wushu de Beijing desarrolla un programa educacional muy exigente lo que provoca que muchos alumnos abandonen, sin embargo el pequeño Lei no. No solo fue el primero de la clase, sino que practicaba fuera de horas de clase. Desde muy temprano por la mañana, hasta muy avanzada la noche, con su maestro Wu Bin, interminables horas de duro entrenamiento físico y de manejo de las armas tradicionales chinas pasaban.

Tras la obtención de su primer título, el joven prodigio se convierte en una especie de embajador del Kung Fu, en un numerosas giras de demostración que le llevan a Hong Kong, México y los Estados Unidos donde será recibido en la Casa Blanca por el presidente Nixon. El adolescente es la superestrella de la China de los años '70 y '80. Incluso cuando el presidente Ronald Reagan visita China, no olvida dar la mano al joven campeón. La foto fue posteriormente publicada en la revista Times.

Como es lógico, la industria del cine de Kung Fu quiere aprovechar la increíble popularidad de este auténtico campeón y le proponen protagonizar una trilogía convertida hoy en mito: El templo de Shaolin (1983), Los herederos de Shaolin (1984) y Las Artes Marciales de Shaolin (1985).

Jet LiPosteriormente, con la magnífica saga de películas "Érase una vez en China" se confirmó como una nueva superestrella del cine de kung fu.

Fue entonces cuando empezó a abrirse al mercado occidental y le llovieron las ofertas estadounidenses y francesas, lo que le hizo ser por medio de sus excelentes películas una de las personas más ricas de China.

 

El magnífico palmarés que obtuvo en su juventud fue:

1972- Campeonato nacional de Wushu (galardón a la excelencia en categoría infantil)

1974- Campeón nacional de Wushu (Campeón absoluto en juveniles y campeón de formas de sable)

1975-Juegos deportivos nacionales ( Campeón absoluto, de mano vacía, de sable y subcampeón de lanza)

1977- Campeón nacional de Wushu (Campeón de mano vacía y de manejo de sable)

1978- Campeón nacional de Wushu (Campeón absoluto, de mano vacía y de sable)

1979-Juegos deportivos nacionales (Campeón absoluto, de mano vacía, de sable y de combates preparados)

1979- Premio especial de honor al Mérito de primer Grado de la ciudad de Beijing.

1983- Medalla de honor deportivo de ámbito nacional.

Hoy habia 24 visitantes (35 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
   
Patrocinadores  
   
 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis