KENPO KARATE
KENPO KARATE  
  Home
  Kenpo Karate
  ¿Que es Kenpo?
  Quién es quien en kenpo
  Sobre el Kenpo
  Patron Universal
  Ed Parker/ Planas Linage
  Preguntas Frecuentes
  Teoría de las ZONAS de Dimensión
  Introduccion Zen del Kenpo
  Formalidades y Rituales
  WKKA
  Programa de Grados
  Conceptos y Principios
  La Inclinación de Respeto
  Colocación de Nudo del Cinturón
  Galeria de Imagenes
  Videos
  Links
  Entrevistas
  La Meditación
  Family Grouping
  Nombres Simbólicos del Kenpo Karate
  Las Tres velocidades de Kenpo
  Ocho Consideraciones de Defensa Personal
  La Defensa Personal en Kenpo
  Libro de visitantes
  Contacto
  Biografías
Copyright. 2008
Sobre el Kenpo

 


JAMES M. MITOSE

El kenpo fue introducido formalmente en Hawai por James Masayoshi Mitose. La historia del Kenpo de Mitose está sujeta a grandes lagunas y controversias respecto a lugares, fechas y personas que han dado lugar a diferentes versiones e interpretaciones. La versión más extendida ubica el origen del sistema en el siglo XIII, en el cual un monje Shaolin llegado a Japón enseñó su arte de Shaolin Ch'uan-Fa a un monje Shinto, el cual lo combinó con sus conocimientos marciales anteriores (arte similar al Aiki-Jutsu), creando un sistema denominado Kosho-Ryu Kenpo.Un descendiente de este monje se convirtió al Budismo y dió un nuevo enfoque a su arte al que rebautizó como Kosho Shorei-Ryu Kenpo, enseñándolo unicamente a los más íntimos de su familia. De este modo se transmitió durante generaciones hasta que el vigésimo patriarca de esta escuela (el clan Mitose), emigró a Hawai en el siglo XIX. El hijo de este, James M. Mitose, nació en Kona, Hawai, en 1923 y a la edad de cinco años fue llevado por su abuelo al templo Kosho para aprender el sistema familiar con los monjes. A la edad de catorce años llegó a ser el vigesimoprimer patriarca y gran Maestro del Kosho Shorei-Ryu Kenpo.

En 1936 regresó a Hawai y comenzó a enseñar su estilo, al que denominó Kenpo Jiu-Jitsu. La segunda versión parte del gran número de personas que dudan de la historia de Mitose y del templo Kosho, afirmando que en realidad James Mitose aprendió unicamente Jiu-Jitsu en Japón y conoció el Kenpo de la mano del Maestro Choki Motobu que le enseño su sistema de Okinawa Kenpo. El hecho de que Mitose estudió con Motobu es cierto y constatable, pero no se sabe a ciencia cierta durante cuanto tiempo se dió esta relación maestro-alumno.Los hechos que confirman esta versión son:1. El estilo llevado a Hawai por Mitose se componía de técnicas de golpeo rectilíneas, trabajo de makiwara y componentes muy similares a los sistemas típicos de Okinawa, lo cual coincide con el arte enseñado por Motobu. 2. La adopción por parte de Mitose del kata Naihanchi. Este kata era el utilizado por Motobu para su sistema de enseñanza. Incluso algunos llamaban a Motobu, Mister Naihanchi. 3. De acuerdo con John LaTourette y según figura en su libro "Secretos del Kenpo Karate", tanto Motobu como Mitose usaban el mismo escudo familiar. 4. Otra idea afirma que ambos eran familia política.

El hecho es que antes de la II Guerra Mundial, Mitose comenzó a enseñar a unos cuantos alumnos en su garaje y después de esto, abrió una escuela a la que llamó "Official Self-Defense Club", en la que enseñó hasta su retiro en 1953. Durante el tiempo que enseñó en Hawai, graduó con el cinturón negro a seis estudiantes: Jiro Nakamura, Edward Lowe, Arthur Keawe, Paul Yamaguchi, Thomas Young y William K. S. Chow. Después de dejar Hawaii, la vida de Mitose dio un trágico giro, siendo condenado a cadena perpetua y conducido a la cárcel de Folsom (San Quintín) donde murió el 26 de marzo de 1981. Mitose fue encontrado culpable de los delitos de asesinato en 1er. grado, intento de asesinato en 1er. grado, extorsión y estafa. Volviendo a la polémica entorno al término Kosho, y según declaraciones de Sijo Emperado: "Mitose lo llamó Kenpo Jiu-Jitsu y nos dijo que lo había aprendido de Choki Motobu. Yo nunca había oído en mi vida el término Kosho Ryu Kenpo hasta que lo metieron en la cárcel y otros Profesores le visitaron y consiguieron así sus certificados de Maestros de Kosho Ryu. Yo tampoco había oído nada referente a la historia del templo de la familia Kosho".

Independientemente de la versión que cada uno quiera creer, el único hecho indudable es que James Mitose fue el máximo responsable de la introducción del Kenpo en Hawaii, y de su consecuente expansión y evolución por parte de sus estudiantes (William Chow, y posteriormente el discípulo de este último, Ed Parker) hasta formar lo que hoy conocemos como Kenpo-Karate, Ed Parker`s Kenpo o Kenpo Americano, muy diferente en concepción y estructura al Kenpo de Mitose.

 

WILLIAM K. S. CHOW

William Kwai-Sun Chow nació en Honolulu, Hawai, el 3 de Julio de 1914. Hijo de padre chino y madre hawaiana, su posición de primogénito le otorgaba el derecho de heredar el sistema de Kung-Fu de su padre, siguiendo la tradición popular china. Su padre, Hoon Chow, emigró a Hawai desde China donde había aprendido el sistema de Kung-Fu de su familia, el cual descendía directamente del Shaolin Chuan-Fa.A la edad de 7 años, William comenzó a entrenar Kunf-Fu de la mano de su padre. En aquellos años, la sociedad hawaiana era un hervidero de violencia donde todo tipo de ataques se sucedían con frecuencia. El hecho de aprender a defenderse se convirtió en una necesidad. Fue en estos años cuando William Chow se forjó una gran reputación como luchador, aunque sentía que sus conocimientos de Kung-Fu no eran tan efectivos como él quería; necesitaba algo que le permitiera responder inmediatamente y vencer el ataque de varios oponentes.

Examinó múltiples estilos antes de coincidir con James Mitose, del cual aprendería su sistema de Kenpo Jiu-Jitsu y obtendría su cinturón negro en 1946. Ambos pasaron tres años intercambiando técnicas e ideas hasta que finalmente tomaron caminos separados a causa de sus diferencias. Chow dominaba los movimientos circulares de los sistemas chinos gracias al Kung-Fu de su padre. De Mitose aprendió los movimientos lineales y derribos. Combinando ambos sistemas junto a sus vastos conocimientos de pelea callejera, formó su propio estilo de lucha al que denominó inicialmente como Kenpo Karate Chino, pero que finalmente derivó al término de Kara-Ho Kenpo.

El profesor Chow sabía que las modificaciones y las disciplinas adicionales eran necesarias para vencer en las peleas. Además, era un constante innovador y a menudo ponía a prueba nuevas técnicas que si no resultaban efectivas para la pelea real, eran inmediatamente descartadas. Sus técnicas enfatizaban sucesiones rápidas de golpes dirigidas a partes vulnerables del oponente; las patadas se realizaban de forma veloz a la zona baja del oponente por ser más efectivas para la defensa personal. La parte más estética de su Kung-Fu fue eliminada por Chow, al igual que todas las técnicas irreales y florituras. Como consecuencia de esto, el profesor Chow consiguió un estilo de lucha mejorado y no dudó de su superioridad tras haberlo modificado.De esta forma, Chow sembró la semilla del posterior Kenpo Americano, ya que su principal aportación fue la de mostrar a sus estudiantes la forma de evolucionar y mejorar por su propio pie, descartando y añadiendo técnicas en pro de la eficacia del sistema.

Visto así, no es de extrañar que los estudiantes de Chow estén considerados actualmente como grandes genios de las artes marciales del último siglo. Ellos supieron evolucionar el sistema de lucha de su maestro y crear nuevos sistemas de Kenpo, los cuales hoy en día están extendidos por todo el mundo y poseen miles de practicantes.

De entre los alumnos de Chow que obtuvieron el cinturón negro y crearon sus propios sistemas, caben destacar: Adriano y Joe Emperado (crean el Kajukenbo) y Ed Parker (crea el Ed Parker´s Kenpo Karate). A su vez, otros estudiantes de Parker fundaron sus propias versiones: Ralph Castro (también estudiante de Chow, crea el Shaolín Kenpo) y Tino Tuiolosega (crea el Limalama). El 21 de Septiembre de 1987, muere el Profesor Chow. A la cabeza de su Kara-Ho Kenpo quedó su estudiante Samuel Kuoha. Pero se fué dejando atrás la familia más grande que el Kenpo jamás haya conocido. Los sistemas de sus estudiantes son una clara muestra del genio y esfuerzo del mayor innovador del siglo XX: William Chow.

 

EDMUND KEALOHA PARKER

Edmund Kealoha Parker nació en Honolulu (Hawai) en 1931, en el seno de una familia acomodada (su primo contaba con el segundo rancho más grande del mundo). Su primer contacto con el arte del Kenpo se produjo a la edad de 16 años, cuando uno de los miembros de la iglesia a la cual pertenecía, Frank Chow, contaba a un grupo de gente cómo había vencido a un matón local. Ed, conociendo la fama de hombre duro de aquel matón, pensó que Frank estaba literalmente mintiendo en la iglesia. Sin embargo, esa idea cambió cuando observó a Frank Chow demostrar la forma en que había vencido. Esta fué la razón por la que un sorprendido Ed Parker comenzó sus estudios bajo la supervisión de Frank Chow. Después de dos años, en Septiembre del 56, Parker decide abrir su propio estudio de Kenpo en Pasadena, California. Fué aquí donde conoció a Terry Robinson, director físico del Beverly Wilshire Health Club. Terry quedó impresionado con el sistema de Kenpo de Parker y le invitó a enseñar a varias celebridades de dicho Club. Entre estos alumnos se encontraban actores, productores y directores; gracias a ellos, Parker fué capaz de introducir el Kenpo en el cine y la televisión. En este Club y gracias a Terry, Parker conoció a Elvis Presley, el cual se convertiría en fiel alumno y amigo de Parker. Con el tiempo y después de un constante entrenamiento, Elvis recibió de manos de Parker su merecido cinturón negro de Kenpo.

En Septiembre de 1959, Ed Parker volvió a Hawai para encontrarse con Chow y recordarle su plan de expansión común de estudios de Kenpo por Norteamérica. Chow le dió su bendición pero le dijo que lo debía hacer sin él ya que no quería dejar Hawai y creía no poder ajustarse a la vida en los Estados Unidos continentales. Después de esto, Parker respetó el deseo de su profesor y decidió proseguir con su programa de expansión él solo. A su vuelta a los Estados Unidos, Parker organizó los campeonatos internacionales de artes marciales más importantes de su tiempo: los Internacionales de Long Beach, abiertos a todos los estilos y sistemas de artes marciales. De estos campeonatos salieron un gran número de artistas marciales que más tarde alcanzarían un gran reconocimiento internacional. Maestros de la categoría de Mike Stone, Chuck Norris, Steve Sanders, Joe Lewis, Benny Urquidez, etc. fueron grandes campeones de los torneos de Parker y gracias a ellos se dieron a conocer.

La intención de Parker era dar a conocer los diferentes estilos de artes marciales al gran público, con el fin de levantar el "Karate" en América. Los torneos eran la mejor forma de concentrar muchos sistemas bajo un mismo techo. La gran reputación que Ed Parker había adquirido le permitió conocer y entrenar con lo mejor del momento. De esta forma, trajo a sus internacionales a hombres como Oshima para realizar exhibiciones. Posiblemente la figura más famosa que se dió a conocer gracias a Parker fue Bruce Lee; este realizó una exhibición durante el primer internacional de Long Beach el 2 de Agosto de 1964, y el resultado no pudo ser mejor. Como consecuencia del gran éxito de su demostración, Parker presentó a Lee a varios productores de cine y consiguió introducirle en el mundo del espectáculo.

Durante su estancia en EEUU, Parker no cesó de investigar y de añadir nuevos principios haciendo de su Kenpo un sistema mucho más científico y preparado para la mentalidad occidental. El resultado de su constante estudio e innovación fue un sistema de Kenpo renovado y de creación propia casi en su totalidad. Fue autor de numerosos libros acerca de su arte como: "Kenpo Karate - la Ley del Puño y de la Mano Vacía", "Secretos del Karate Chino", "Ed Parker´s guía del nunchaku", "Infinitos caminos del Kenpo" (Vol. 1-5), "El Zen del Kenpo", y su "Enciclopedia del Kenpo", entre otros.

El sistema del Maestro Parker rápidamente se fue extendiendo por los EEUU, así como sus escuelas; por lo tanto se hizo necesaria la creación de una asociación que uniese a todos los practicantes americanos bajo una única dirección; y así en 1956 se creó la KKAA (Kenpo Karate Association of America). La KKAA fue cambiada a IKKA (International Kenpo Karate Association) en 1960 cuando miembros de la asociación empezaron a emigrar a otros países. El primer cinturón negro en introducir el Kenpo fuera de los EEUU fue John McSweeney, que se convirtió en el pionero del Kenpo en Irlanda. A su vez Arturo Petit fue el responsable de su introducción y extensión por Sudamérica desde Chile; y Rainer Schulte fue el pionero del Kenpo en Alemania.

El 15 de diciembre de 1990 el Maestro Parker regresó a Hawai, donde un desgraciado y repentino ataque al corazón acabó con su vida. Las circunstancias quisieron que la muerte le llegase a su regreso a casa. A su muerte, el mundo del Kenpo quedó consternado y se sintió un enorme vacío. La mayoría de sus cinturones negros avanzados abandonaron la asociación, ya que sin la figura de Parker no entendían que la IKKA continuase como única asociación de Kenpo en el mundo. Según su pensamiento, la IKKA era la prolongación de la figura del propio Parker; por ello, el Maestro Parker no dejó sucesor para liderar su asociación. Tras su inesperado fallecimiento, dichos Maestros de Kenpo Karate crearon sus propias asociaciones y organizaciones a nivel mundial quedándose como cabeza de la IKKA la mujer y el hijo del Maestro Parker, y como máximo representante el Maestro Gilbert Velez 9º Grado. Actualmente, la IKKA ha sido disuelta y se ha formado una nueva organización, pero independientemente de cada asociación, lo realmente importante es que todas ellas divulgan el Kenpo Karate de Ed Parker para que se conozca y practique en todo el mundo.

El Senior Grand Master Ed Parker, conocido como el "Padre del Karate Americano" revolucionó el mundo de las artes marciales y nos legó uno de los sistemas más efectivos y practicados del planeta. Actualmente está considerado como uno de los grandes genios marciales de todos los tiempos

:: Publicado por UKKS - España - ::  

Hoy habia 16 visitantes (23 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
   
Patrocinadores  
   
 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis