KENPO KARATE
KENPO KARATE  
  Home
  Kenpo Karate
  ¿Que es Kenpo?
  Quién es quien en kenpo
  Sobre el Kenpo
  Patron Universal
  Ed Parker/ Planas Linage
  Preguntas Frecuentes
  Teoría de las ZONAS de Dimensión
  Introduccion Zen del Kenpo
  Formalidades y Rituales
  WKKA
  Programa de Grados
  Conceptos y Principios
  La Inclinación de Respeto
  Colocación de Nudo del Cinturón
  Galeria de Imagenes
  Videos
  Links
  Entrevistas
  => Joe Palanzo
  => Richard "Huk" Planas
  => Frank Trejo
  => Jeff Speakman
  => John Sepulveda
  => Mohamed Tabatabai
  => Paul Dyle
  => Steve Hearring
  La Meditación
  Family Grouping
  Nombres Simbólicos del Kenpo Karate
  Las Tres velocidades de Kenpo
  Ocho Consideraciones de Defensa Personal
  La Defensa Personal en Kenpo
  Libro de visitantes
  Contacto
  Biografías
Copyright. 2008
Steve Hearring
Entrevista a Steve Hearring

Negreira: ¿Cómo fue que se intereso por las artes marciales?
Hearring: En 1957 fui a una escuela católica, y uno de los curas había vuelto de china donde estuvo como misionero. Allí él aprendió artes marciales; y en una asamblea escolar realizaba una demostración rompiendo ladrillos. Yo era muy chico y decidí que las artes marciales era algo que deseaba aprender.
Pero en 1957 era difícil encontrar escuelas, no había muchas artes marciales en los Estados Unidos. Creo que solo existía el tae-kwon-do y en unos pocos lugares había Karate shotokan. Las artes marciales chinas eran mucho más desconocidas, entonces tuve que esperar ocho años hasta que pude encontrar un arte marcial para practicar.
Negreira: ¿Como era el kenpo hace 30 años?
Hearring: Treinta años atrás si buscabas kenpo en la guía telefónica no lo ibas a encontrar. Se lo conocía con el nombre de boxeo chino y solo era un pequeño anuncio que decía "Boxeo Chino"; uno se preguntaba ¿que es boxeo chino? Yo ya había estudiado durante 2 años karate japonés y estaba buscando a ver que otras artes marciales podía practicar, entonces fui a investigar este boxeo chino. Fui a la escuela del Sr. Parker en Pasadena, y en ese tiempo había allí un grupo de oficiales de la armada de Chile, y les estaba demostrando a los soldados la aplicación del kenpo. No había visto nada igual, era muy dinámico y poderoso. Parker estaba peleando contra 3 o 4 hombres y parecía como si estuviese cortando el pasto. Corría atreves de ellos como si no estuviesen allí y desde ese momento me quede allí para estudiar kenpo.
 

Negreira: ¿Por qué te decidiste por el kenpo?
Hearring: Eran los inicios o mediados de la década del 60 en los Estados Unidos. En ese tiempo la gente peleaba y utilizaba las artes marciales, como por ejemplo los chicos de la escuela secundaria. Todo el mundo sabia artes marciales y yo quería que mi técinica fuese buena y practica que la pudiese utilizar rápidamente para mi protección. Viendo al Sr.Parker enseñándole a los soldados, era evidente que aquel era una práctico estilo que la gente podía aprender.

Negreira: ¿En que consistió tu entrenamiento?
Hearring: El entrenamiento en kenpo creo que aun el día de hoy consiste en practicar muchas técnicas, realizar ejercicios marciales para desarrollar la musculatura, técnicas de kenpo ya que es un estilo muy técnico (tenemos muchas técnicas para cualquier tipo de situación) y también se practican formas, formas tradicionales de kenpo. En ese tiempo el carácter del kenpo era chino y el Sr. Parker le daba mucho interés a esto. Era como si estuviésemos buscando el arte en sus mismas raíces, practicábamos tiger, crane, bunshikun, book seet y el manejo de algunas de las tradicionales armas chinas. Pero alrededor de un año de haber comenzado mi entrenamiento el Sr.Parker saco la mayoría de las cosas tradicionales chinas y nos quedamos con las formas tradicionales de kenpo de la 1 a la 8 y con las técnicas de blanco a negro.

Negreira: ¿Cómo era Ed Parker?
Hearring: Ed Parker siempre tuvo una personalidad dinámica. Era una de esas personas únicas y podías sentir su espíritu, su presecia, antes de que te dijese algo. Era como una de esas personas que entran en un cuarto y sin verla podías saber que estaba allí. Era un profesor duro, te empujaba a rendir el 150%; si el 100% no era suficientemente bueno, tenias que entrenar al 150%. Y me dí cuenta ahora después de todos aquellos años que el no solo me estaba preparando para ser un buen artista marcial, sino que estaba desarrollando en mi un amor por el arte marcial. Y a más de treinta años de empezar sigo amando el arte marcial. Si no tuviese una escuela, estaría en mi patio trasero, en una plaza o en algun otro lado practicando arte marcial. Porque se convirtió en parte de mí, a causa del entrenamiento de Ed Parker. El se preocupo por mi bienestar cuando era un chico, me mantenía fuera de problemas. Se ocupo no solo de mi conocimiento del kenpo sino también del resto de las artes marciales. Él me introdujo en la comunidad china, en otros estilos chinos de arte marcial, en artes marciales coreanos, japoneses, okinawenses. Si estabas en contacto con Ed Parker ibas a estar en contacto con todas las caras de las artes marciales no solo las de kenpo. Era un buen hombre.

Negreira: ¿Que tipo de profesor era Parker?
Hearring: Era un profesor rudo. Hablando con mis hermanos de la vieja escuela recuerdo a Ed Parker entrenando durante interminables horas como los antiguos tradicionalistas de las artes marciales. Y él insistía que uno entrene por horas y horas. Y creo que si hay algún gran secreto para ser exitoso en las artes marciales es desarrollar un amor por la disciplina y poseer el tiempo suficiente para convertirse en un artista marcial. No es un deporte en el que uno puede ser bueno en seis meses, un año o dos, se requieren años y años. Y en ese periodo de tiempo, ese antiguo concepto de tiempo tienes que desarrollar un amor por el arte o no vas a tener éxito.

Negreira: ¿Estudiaste todas las artes marciales, no es así? Porque lo hiciste?
Hearring: Estudie Silam del norte, shaolin del norte, también hice yang tai chi. Creo que mi interés por las artes marciales chinas surge atra vez del entrenamiento inicial con Parker. En este pude ver algunas de las artes marciales chinas que él practico. Siempre me importo, siempre tuve interés. Entonces cuando tuve la oportunidad luego de obtener mi cinturón negro en kenpo, fui a la comunidad china con gente que conocía. Practique tiger, crane, que era uno de los antiguos sets que habíamos dejado de enseñar. Practique bunshikun y desde allí le pedí a mi instructor chino que era un practicante del silam del norte, shaolin del norte, que me enseñara el resto del shaolin, lo cual acepto. Aprendí la utilización de las armas clásicas, no todas ellas, alrededor de dieciocho. Y una vez más me di cuenta lo duro que es el entrenamiento en el arte marcial y creo que eso es lo que me gusta.

Negreira: ¿Cuál es el secreto para convertirse en un buen artista marcial?
Hearring: Entrenamiento, entrenamiento y más entrenamiento. No es necesario tener talentos naturales. Escuche muchas veces a profesores diciendo estar en busca de alumnos con talentos naturales; y estoy seguro de que hay personas que son naturalmente buenas. Pero pienso que lo que marca la diferencia es el interés que tiene la persona en aprender, tal vez hay alumnos que ponen más empeño que otros. Pienso que cualquier persona puede ser buena, Excelente en artes marciales, pero tiene que querer dedicar el tiempo para aprender. Lo que quiero decir es una simple lección de vida, si quieres ser bueno en algo tenes que dedicar el tiempo y esforzarte. Si lo haces serás un buen artista marcial.

Negreira: Digame si estoy equivocado, sos maestro en Wu-shu shaolin y primer dan en kenpo-karate. Si llevas practicando 17 años kung fu y 30 años kenpo-karate, ¿porque solo sos primer dan en kenpo. Cuando sos el maestro del maestro Frank Trejo que es 8° dan?
Hearring: Cuando recibí mi cinturón negro por los 69´s o 70´s para llegar a ser un cinturón negro tenias que conocer todo el sistema de kenpo, lo danes eran mucho más honorarios. Desde ese tiempo impulsábamos a ir sobre los danes del kenpo. Pero había trabajado tan duro para conseguir mi cinturón negro que una vez que lo obtuve no tuve necesidad de rendir para los danes. Conocía todo el sistema y todavía lo conozco, simplemente nunca tuve necesidad de probarme o de convertirme en un dan más alto. Yo amo el arte, y mi esperanza es que la gente logre ver más allá de mi primer dan y digan bueno él practico 30 años tal vez sepa algo acerca del kenpo. Y esa es la razón para que intenten entrenar o entrenen conmigo. Pienso que si uno practica algún arte marcial por un periodo de tiempo cuando uno es realmente bueno te vas a dar cuenta en el aspecto social del arte. Es entrenando juntos que uno genera un vinculo con los que entrena. Y si miro atrás en mis años de entrenamiento, nos sentábamos cansados y exhaustos luego de entrenar, riéndonos y repasando lo que habíamos aprendido. Los danes nunca significaron nada para mi pero es el entrenamiento lo que me interesa y marca la diferencia.

Negreira: Bueno, ¿hay algún mensaje que quieras mandar?
Hearring: Siempre es un placer para mi conocer a mis hermanos, hermanas, primos de kenpo. Y espero que esta entrevista nos acerque a todos un poco más. Y les permita saber que existe una escuela de kenpo en Pasadena, bueno seguro que saben que existe. Pero lo que quiero decir es que si alguna vez están por aquí en los Estados Unidos hagan de nuestra escuela su hogar. Y si alguna vez lo hacemos en Argentina o Chile, definitivamente busquen nuestra escuela de Kenpo allí, acérquense, socialicen y practiquen con nuestra familia de kenpo en Sud América.


 
 
Hoy habia 38 visitantes (56 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
   
Patrocinadores  
   
 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis