KENPO KARATE
KENPO KARATE  
  Home
  Kenpo Karate
  ¿Que es Kenpo?
  Quién es quien en kenpo
  Sobre el Kenpo
  Patron Universal
  Ed Parker/ Planas Linage
  Preguntas Frecuentes
  Teoría de las ZONAS de Dimensión
  Introduccion Zen del Kenpo
  Formalidades y Rituales
  WKKA
  Programa de Grados
  Conceptos y Principios
  La Inclinación de Respeto
  Colocación de Nudo del Cinturón
  Galeria de Imagenes
  Videos
  Links
  Entrevistas
  => Joe Palanzo
  => Richard "Huk" Planas
  => Frank Trejo
  => Jeff Speakman
  => John Sepulveda
  => Mohamed Tabatabai
  => Paul Dyle
  => Steve Hearring
  La Meditación
  Family Grouping
  Nombres Simbólicos del Kenpo Karate
  Las Tres velocidades de Kenpo
  Ocho Consideraciones de Defensa Personal
  La Defensa Personal en Kenpo
  Libro de visitantes
  Contacto
  Biografías
Copyright. 2008
Mohamed Tabatabai
Entrevista a Mohamed Tabatabai
 
 
Juan José Negreira: Hola Mohamad, ¿como estás?
Mohamada Tabatabai: Hola, estoy bien, quiero decirles a todos que estamos acá en Woodland Hills, California, en mi escuela de Kenpo Karate. Quería decir que estoy muy contento de estar aquí conmigo, y espero algún día poder ir allí a entrenar.

JJ: ¿Hace cuantos años estas en EEUU, ya que no naciste aquí, es más, de donde sos originalmente?
MT: Bueno, yo nací en Irán, y vine a los EEUU en 1977 a estudiar, poco tiempo después comencé a estudiar en las artes marciales.
JJ: ¿Hace cuantos años entrenás?
MT: Empecé a entrenar allá por 1978, así que son como 19 o 20 años que entreno.

JJ: Estudiaste otros estilos?
MT: Hice un poco de lucha grecorromana en Iran, pero desde que entreno en Kenpo Karate he tenido la oportunidad de conocer a mucha gente de distintos estilos, como Tae Kwon Do, Hapkido, Jeet Kune Do; cinturones negros o de graduaciones mayores y yo nos hemos juntado para intercambiar ideas y técnicas de esta forma pude aprender un poco de todo.

JJ: Que es lo que te hizo elegir el Kenpo?
MT: Antes de empezar cualquier estilo de artes marciales, iba a las distintas escuelas para observar los distintos estilos y disciplinas y por casualidad di a parar en una demostración de Kenpo Karate, esto fue en la escuela de Santa Mónica del Maestro Parker. Allí había unos cuantos cinturones negros y marrones demostrando algunas técnicas y después de observar la demostración, quedé muy impresionado con la velocidad utilizada en las técnicas con las manos y las piernas. Y la manera con que enfrentaban los distintos tipos de ataques, siempre con las manos arriba y utilizando las piernas para patear en las zonas bajas del cuerpo. Así que eran capaces de golpear continuamente y con velocidad, así que decidí que éste era el estilo para mí, el Kenpo Karate.

JJ: Qué se necesita para ser bueno en Kenpo?
MT: Como estudiante e instructor por los últimos 20 años, pienso que lo más importante para cualquier practicante en cualquier estilo es mucho trabajo duro y disciplina. Ser paciente e ir paso por paso. Veo a muchos individuos que tienen una habilidad natural que resulta difícil para los instructores enseñarles, y estos alumnos van y vienen, y no pasa nada si dejan de entrenar, y al mismo tiempo veo a muchos individuos que quizás no tienen esa habilidad pero alcanzan altos niveles y consiguen muchos logros, sólo con tener dedicación y disciplina y mucho trabajo duro.
JJ: Cuando conociste al Maestro Parker?
MT: Después de convertirme en su alumno, iba a su escuela, y entrenaba prácticamente todos los días, y a medida que iba avanzando de grado, empecé a ayudar y enseñar a los otros en el estudio, así pude conocer al maestro Parker y a medida que pasó el tiempo pude conocerlo mejor y nos hicimos amigos. A través de los años vi venir a mucha gente de distintos países que ahorraban todo su dinero para venir a los EEUU para conocer a los cinturones negros y entrenar con ellos y conocer al maestro Parker.

JJ: Tienes alguna anécdota con el Maestro Parker?
MT: Muchas historias y anécdotas, antes de abrir mi propia escuela era instructor en la escuela de Santa Mónica y había muchos días que íbamos a su casa con otros cinturones negros para estudiar, entrenar, ver material, etc. venía todos los jueves a la noche a dar la clase para avanzados, esos eran los buenos tiempos, a veces venía y almorzábamos juntos y hablábamos de todo y cualquier cosa. Tuve la suerte de que antes de abrir mi propia escuela, él vino a ver la ubicación y me ayudó con todo y me dio el visto bueno.
Hice una demostración junto con él en el los International Kenpo Karate Tournaments en el Long Beach Arena, creo que fue su última demostración. Otros cinturones negros y yo fuimos parte de esa demostración, y sólo tengo buenos recuerdos.
JJ: ¿Qué clase de persona era él?
MT: Era un gran Maestro, una de las cosas positivas acerca de él era que tenía siempre la mente abierta y tenía un enorme conocimiento del Kenpo, en cuanto a los conceptos fundamentales de las técnicas, de su fase ideal y de como variarlas ante cualquier imprevisto o cambio en la situación del oponente o cambiarlas de distintas formas para que le sirvieran a los distintos individuos que las aplicaran. Era muy bueno con los chicos, siempre tenía una sonrisa en la cara y un chiste para todos. Es decir, era un gran individuo.

JJ: ¿Podés explicar lo que es el Kenpo?
MT: El Kenpo es un sistema nuevo, la forma que se enseña ahora no tiene más de 30 años y una de las cosas por las que se lo conoce es por su practicidad y sus técnicas de defensa personal, está diseñado para que el sistema se adapte al individuo, no al revés. El maestro Parker se alejó de la tradición y la forma de encarar la lucha. Y con la gente que practica el sistema siempre se habla de las tres zonas del cuerpo, la altura, el ancho y la profundidad. Uno siempre trata de tener una guardia propia que sea estable en estos tres parámetros, al tiempo que cuando uno ejecuta una técnica hay que tratar de cancelar el ancho, alto o profundidad de su oponente para desequilibrarlo.
JJ: ¿Participaste en alguna competencia?
MT: Participe en un gran número de competencias; algunos eran torneos pequeños y otros de los más grandes, y la principal competencia de la que fui parte fue en los International Kenpo Karate Tournaments que es uno de los torneos más grandes del país. En dicho campeonato gane una vez el Gran Master y alrededor de 6 veces en competencias de combate y formas.

JJ: ¿Que pasó con el kenpo luego de la muerte del maestro Parker?
MT: Desafortunadamente después de la muerte del Maestro Parker, como no había nadie para hacerse cargo de la Asociación o el Kenpo en general, lo que pasó fue que un gran número de los cinturones negros de alto grado que estaban enseñando el sistema, continuaron haciendo lo mismo pero por su lado. Cuando el maestro Parker vivía todos lo reconocían como el único maestro pero luego de su muerte los distintos maestros se fueron por su lado. Así que no hay un sólo individuo que esté a cargo de la familia del Kenpo. Sin embargo el Kenpo sigue creciendo tanto a nivel nacional como internacional
.
JJ: ¿Sos el presidente de la American Kenpo Federation, qué me podés decir de tu Asociación?
MT: Hace unos años, debido a la demanda de la gente que me escribía cartas o me llamaba, para poder entrenar o acceder a material sobre Kenpo, decidí hacer una serie de videos. Esta serie de 40 videos contiene todas las técnicas básicas y avanzadas del sistema, así como todas las formas, sets y formas con armas. Luego de hacer estos videos recibí más cartas y llamadas de gente que había seguido los videos y querían una evaluación, así que surgió la necesidad de crear una asociación que vinculase a todos estos individuos. Así podían ser reconocidos y certificados. Pueden mandar videos de su examen para su evaluación hasta cinturón marrón, para cinturones más avanzados tienen que venir hasta aquí para que se los evalúe en persona.?

JJ: ¿Escuché que trabajaste en algunas películas y también hiciste unas coreografías, qué nos podés contar acerca de esto?
MT: Hace unos 5 años me llamaron para hacer la coreografía y entrenar a los actores en una película llamada Red Scorpion que se filmó en Canadá. Después de eso me uní a la Screen Actors Guild o SAG y trabajé en 4 o 5 películas más e hice las coreografías y trabajo de dobles. También estoy trabajando en una serie de TV. Esto es bueno para la promoción de este gran arte. Y generalmente la gente con la que trabajo se sorprende de lo bien que funciona el Kenpo para sus películas y se quedan muy contentos con el resultado.

JJ: ¿Qué podés decir acerca de los chicos en Kenpo?
MT: Bueno yo enseño a chicos y adultos. Los chicos empiezan desde los 4 años y es bueno que aprendan a enfocar su energía, concentrarse y disciplina. Les enseña a respetar a los demás y tener una buena actitud en la escuela y en la casa, y como comportarse. También es bueno para los adolescentes para enseñarles el buen camino teniendo en cuenta la situación que se vive hoy día. También beneficia a los alumnos adultos, en especial a las mujeres, les enseña defensa personal por si se ven obligadas a defenderse. Así que en general tenemos un muy buen programa, tanto para chicos como para adultos.

JJ: Eso es importante, especialmente en EEUU donde las mujeres necesitan ese tipo de entrenamiento.
MT: Si, es bueno que se entrenen individualmente para afrontar una situación de peligro. Especialmente por que los atacantes en la calle no esperan que la mujer se defienda, como lo haría en cambio un hombre; entonces una mujer entrenada en kenpo podría sorprender a su asaltante.
JJ: Tu también trabajas con el muñeco de madera.¿Es cierto?
MT: Sí, lo uso como un instrumento adicional de entrenamiento. El muñeco de madera Wing Chun sirve para practicar las bases fundamentales y para darle más poder a los golpes. Hay aproximadamente 117 golpes que se extraen del Wing Chun que se practican pero yo le agregué golpes, bloqueos y desvíos de Kenpo para aumentar a 160 la cantidad de golpes.

JJ: Esta entrevista es para Sudamérica, ¿querrías decirle algo a la gente de aquí?
MT: Sí, recuerdo haber tenido largas charlas con el maestro Parker, cuando regresaba de dictar algún seminario en Sudamérica, él siempre hablaba del buen nivel de los practicantes de kenpo que había por allí. Y qué hermoso lugar era y la gente también. Así que quería mandar un gran saludo a todos. Y me gustaría viajar a Sudamérica y conocer a todos los practicantes, a quienes considero parte de la familia, y poder ver a todos y entrenar con ellos y hacer buenos amigos.
Hoy habia 48 visitantes (71 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
   
Patrocinadores  
   
 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis