KENPO KARATE
KENPO KARATE  
  Home
  Kenpo Karate
  ¿Que es Kenpo?
  Quién es quien en kenpo
  Sobre el Kenpo
  Patron Universal
  Ed Parker/ Planas Linage
  Preguntas Frecuentes
  Teoría de las ZONAS de Dimensión
  Introduccion Zen del Kenpo
  Formalidades y Rituales
  WKKA
  Programa de Grados
  Conceptos y Principios
  La Inclinación de Respeto
  Colocación de Nudo del Cinturón
  Galeria de Imagenes
  Videos
  Links
  Entrevistas
  => Joe Palanzo
  => Richard "Huk" Planas
  => Frank Trejo
  => Jeff Speakman
  => John Sepulveda
  => Mohamed Tabatabai
  => Paul Dyle
  => Steve Hearring
  La Meditación
  Family Grouping
  Nombres Simbólicos del Kenpo Karate
  Las Tres velocidades de Kenpo
  Ocho Consideraciones de Defensa Personal
  La Defensa Personal en Kenpo
  Libro de visitantes
  Contacto
  Biografías
Copyright. 2008
Richard "Huk" Planas

BIOGRAFÍA RICHARD "HUK"PLANAS

El Sr. Planas comenzó su entrenamiento en Fresno, California a fines de los 60, a cargo de Steve Labounty y Tom Kelly. En 1969 se mudó a Texas para ayudar a Tom Kelly abrri una escuela en El Paso y posteriormente a Pasadena a trabajar con Ed Parker como cinturón marrón. Recibió su cinturón negro y el resto de las graduaciones a través de Parker hasta el cinturón 7º dan. El mayor rango no honorario ni político, dado por Parker en 1985. Se convirtió en el administrador de la escuela de Pasadena por varios años; y además tuvo el cargo de E.V.P. en la IKKA (Federación Internacional de Kenpo Karate) en los últimos 10 años de la vida de Ed Parker.

Luego de la muerte de Parker se formaron otras asociaciones, una de ellas promovió a Planas a 8º Dan en el 91. Y en 1995 varias federaciones se unieron para ascenderlo a 9º Dan de Kenpo Karate.

"Huk Planas enseña los "PORQUÉ" del Kenpo, no solamente los "COMOS" basados sobre las reglas y principios del movimiento. No solos los directores de escuela hacen que el vaya, sino usualmente ellos viajan a New Orleans, para tomar desde clases privadas a entrenamientos extensivos. 

ENTREVISTA


El Sr. Planas dictó seminarios en numerosos lugares incluyendo: California, Texas, Kentucky, Florida, Illinois, Alaska, Arizona, Washington, New Hampshire, Massachusetts, Maryland, Louisiana, Mississippi, New Hampshire, Pensylvania, Utah, Cayman Isles, Georgia, Guatemala Irlanda y otros.
Ahora el 15 de Agosto dicta su primer seminario en Argentina y para Yudo Karate Juan José Negreira lo entrevista vía E-mail:

1.¿ En qué lugar nació y en qué año?
Nací en la ciudad de Reedley en el Estado de California, el día 12 de Septiembre de 1946

2.¿ Cuándo empezó a entrenar en las artes marciales?
Empecé a entrenar con mi padre cuando era un niño pequeño; mi primer entrenamiento formal en Kenpo fue alrededor del año 1967

3.¿ Cómo supo de la existencia del Kenpo?
Un amigo mío estaba tomando clases de Kenpo y un día me invitó a que fuera a la escuela para conocerla y probar una clase. Cuando llegué ese día me gustó mucho lo que vi, y decidí quedarme y empezar a entrenar.

4. ¿Ha estudiado algún otro arte marcial?
Además del Kenpo he estudiado Judo, Shotokan, Ju-Jitsu, Kung-Fu, Kali y también Silat.

5. ¿Por qué eligió el Kenpo?
Elegí el Kenpo de pura suerte, ya que fue el primer lugar que fui, además de que fue un amigo mío quien me llevó.

6.¿ Está el Kenpo relacionado con otras artes o sistemas?
El estilo de movimientos utilizados en el Kenpo es parecido, en mi opinión, a otros estilos filipinos y de indonesia, aunque el origen del kenpo es otro.

7. ¿Se considera Ud. uno de los pioneros de éste arte?
Yo ayudé al Sr. Parker a preparar los manuales de entrenamiento del Kenpo a finales de la década del '60 y principios de los '70.
8.¿ Por qué lo llaman "Huk"?
Huk es un término Filipino, fueron los primeros gorilas luchadores de la jungla.

9. ¿Cómo conoció a Ed Parker?
Conocí al Sr. Parker por primera vez en un torneo en California allá por el año 1967.

10.¿ Entrenó en forma individual con él?
Cuando empecé a trabajar para Parker, él me enseñaba personalmente, esto fue así por muchos años hasta que eventualmente me convertí en el manager de la escuela de Pasadena.

11.¿ Qué es lo más importante que aprendió de Ed Parker?
Lo más importante que aprendí del Sr. Parker es cómo pensar usando las reglas y principios del movimiento.

12.¿ Qué es lo que más recuerda de él?
Hay tantas historias distintas que no puedo decidirme con ninguna, tuvimos una relación que duró muchísimos años.
13. En su opinión, ¿quienes son los maestros más importantes del Kenpo?
Yo no veo a la gente como maestros de Kenpo, lo que yo veo son estudiantes de Kenpo incluyéndome a mí mismo.

14. ¿Qué sucedió con la IKKA (International Kenpo Karate Association) cuando murió Ed Parker?
En cuanto a mí concierne la IKKA se murió cuando murió Ed Parker.


15. ¿Cómo se crearon las formas del sistema?
Mucha gente colaboró en la creación e ideación de las distintas formas y sets que hay en el sistema.
16. ¿Hay alguna técnica o forma que se haya perdido?
Algunos de los practicantes ha reemplazado algunas de las técnicas con otras, pero no son tan diferentes a las originales.

17. Cuando entrenaba con Ed Parker, ¿había algún programa que seguir, como se hace estos días?
Cuando empecé a entrenar, no había manuales ni guías ni programas como los hay hoy día, sino que fueron hechos mucho después a finales de los años 60 y principios de los 70.

18. ¿Cuanto tiempo tardaron en crear el programa actual?
Para crear el programa actual tardamos unos cuantos años hasta que estuviera como lo quería el Sr. Parker.

19. ¿Qué consejo le daría a los artistas marciales?
Mi consejo para todos los artistas marciales es que entrenen duro y por sobre todas las cosas que piensen, usen el cerebro y analicen lo que hacen, el por qué y el para qué de las técnicas que realizan, eso es lo más importante.
 
 
Hoy habia 39 visitantes (57 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
   
Patrocinadores  
   
 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis