
El Kenpo Karate es un arte marcial creado por el Gran Maestro Edmund Parker (Ed Parker) en Estados Unidos, durante los años 50. Parker estudió Karate en Hawaii y se dio cuenta de que los movimientos y los conceptos básicos de la defensa, estaban pensados desde hace cientos de años, siendo poco práctico en la actualidad.
Etimología de la palabra Kenpo
La palabra kenpo resulta de la unión de dos vocablos japoneses:
Ken = puño Po = ley
Kenpo y Kempo: La correcta transcripción del japonés a la escritura occidental impone el uso de la "n". Aunque las dos formas están aceptadas al uso. Tanto la pronuncianción Kenpo, derivada de la pronunciacion japonesa como Kempo, derivada de las normas de escritura de la lengua castellana.
Juramento del Kenpo karate americano
" Vengo hacia ti con las manos vacías. No tengo armas, pero, si estoy obligado a defenderme, a defender mis principios o mi honor, sea cuestión de vida o muerte, de derecho o de injusticia, entonces aquí están mis armas: mis manos vacías".
Juramento del Kenpo karate hawaiano
" Me presento a mi mismo, este es mi estilo el kenpo karate. Yo rezo por que no tengamos que pelear, intentare ver si existe el bien en ti, no tengo armas mis manos estan vacías. Pero si tengo que pelear, te destrozare y derrotare".
Los nombres del Kenpo Karate
Kenpo es un término que abarca muchas artes marciales. El Kenpo de Ed Parker es conocido como Kenpo Americano, Kenpo Karate, Kenpo Parker (termino aparecido hace poco) o simplemente como Kenpo entre sus practicantes.
El Kenpo de Bill Ryusaki es el Kenpo Hawaiano y es un estilo de artes marciales mixtas que involucran técnicas del mismo Karate tradicional y las de otros estilos como el Judo, Jujitsu y Aikido, haciendo más completo y complejo el estilo ya que el mismo se basa en movimientos circulares y angulares.
Utilidad del Kenpo
En la actualidad, el Kenpo Parker se entiende como un sistema de defensa personal enfocado a la calle y a situaciones reales. Los practicantes de este arte realizan a lo largo de su desarrollo como kenpoístas un minucioso estudio del movimiento y la mecánica corporal para aplicarlo al combate.
Desarrollo del kenpoísta
A diferencia de otras artes marciales que basan su trabajo en repeticiones de movimientos básicos, en el Kenpo Parker existe un programa de grados.
Este programa se divide en cinturones de color, como en muchas otras artes marciales. Los cinturones son, por orden ascendente: Blanco, Amarillo, Naranja, Purpura, Azul, Verde, Marrón 3er grado, Marrón 2º grado, Marrón 1er grado y diez grados de negro.
Cada cinturón tiene en el programa una lista de técnicas, una forma, un set y una serie de conocimientos teóricos que el alumno tiene que aprender.
En el Kenpo Hawaiano cuyo fundador es Bill Ryusaki y su co-fundador es William S. Chow, el sistema de desarrollo es una mezcla de técnicas del Karate tradicional, conjuntamente con ciertas técnicas provenientes del Judo, Jujitsu y Aikido y cada cinturón tiene su programa basado en la ejecución de ciertas técnicas básicas, formas o katas, derribes, proyecciones, secuencias de defensa personal que son conocidas dentro del estilo Kenpo Hawaiano como Wazas que su base es la defensa y el contra-ataque.
El Kenpoista Hawaiano se desarrolla no solo en el aspecto de su fortaleza fisica y mental, sino que basan sus movimientos más en la velocidad y precisión que la fuerza misma y son amplios conocedores de la anatomía humana (en cuanto a puntos clave del cuerpo y la forma de aprovechar los mismos a su favor), para lograr mayor efectividad de control sobre su oponente.
El programa se divide en cinturones de color que son, por orden ascendente y cada cinta posee su grado, como se muestra a continuación:
1.1 Blanca con grado amarillo
2.1 Amarilla con grado naranja
3.1 Naranja con grado morada
4.1 Morada con grado azul
5.1 Azul con grado verde
6.1 Verde con grado marrón
7.1 Marrón con 1er grado negra 7.2 Marrón con 2do grado negra 7.3 Marrón con 3er grado negra
- 8. Negra (Y por consiguiente sus posteriores grados conocidos como danes, que son 10).
Referencias bibliograficas
Infinite Insights Into Kenpo - rod barr